Barcelona Femenino aplasta al Atlético 0-6 y se acerca al título

Barcelona Femenino aplasta al Atlético 0-6 y se acerca al título

Barcelona Femenino aplasta al Atlético 0-6 y se acerca al título

oct, 13 2025 | 0 Comentarios |

Cuando FC Barcelona Femenino se plantó en la Ciudad Deportiva del Barcelona el 12 de octubre de 2025, la agenda de la Liga FCiudad Deportiva del Barcelona ya estaba marcada: demostrar que el dominio de la temporada no era cosa del pasado.

El partido contra Atlético de Madrid Femenino terminó 0‑6 en apenas 97 segundos de juego. Esmee Brugts abrió el marcador con un rebote dentro del área que dejó sin opciones a la portera Lola Gallardo. Desde entonces, la máquina azulgrana no paró: Patri Guijarro, Ewa Pajor, Alexia Putellas, Vicky López y Laia Aleixandri completaron la avalancha.

Contexto de la temporada 2025‑26

Con solo siete jornadas disputadas, el Barcelona lleva una ventaja de siete puntos sobre el Atlético, lo que prácticamente asegura su séptimo título liguero consecutivo y undécimo en la historia del club. La campaña empezó el 31 de agosto de 2025 contra el Alhama y, hasta la fecha, el equipo ha sumado 20 goles y solo ha concedido dos.

El director técnico Pere Romeu celebra su segunda temporada al mando, mientras que el rival Víctor Martín optó por una defensa de cinco traseros que resultó ser, en retrospectiva, la jugada de la tarde.

Desarrollo del partido y los seis goles

El primer gol llegó antes de que el cronómetro llegara al minuto uno. Brugts, recién llegada del PSV Eindhoven, recogió un rechazo dentro del área, dominó al defensa y, con un disparo cruzado, venció a Lola. El marcador se movió a 1‑0 en 1 minuto y 37 segundos.

Al minuto 15, Patri Guijarro firmó el segundo tanto tras una jugada colectiva que dejó a la defensa del Atlético sin opciones.

El tercer gol, el de Ewa Pajor, surgió cuando Aitana Bonmatí realizó un pase filtrado por la línea de fondo. Pajor recibió el balón a escasos metros del área y, sin pensarlo, lo mandó al fondo de la red (minuto 32).

El cuarto tanto tuvo lugar en el minuto 62. Después de una ronda de toques entre Keira Walsh y Bonmatí, el balón llegó a Alexia Putellas, que definió con un zurdazo desde la frontal que dejó sin oportunidad a la portera rival.

En el minuto 75, Salma Paralluelo recibió un pase de Putellas y, con la frialdad de toda una campeona, asistió a Vicky López, quien marcó en el ángulo interno (5‑0).

El último gol llegó en el tiempo de descuento cuando Laia Aleixandri recibió un balón en el borde del área y, sin pensarlo, lo colocó en la esquina alta, cerrando el marcador 0‑6.

Reacciones de entrenadores y jugadores

Tras el pitido final, Pere Romeu comentó: "Queríamos demostrar que nuestra forma de jugar sigue siendo la mejor del país; los primeros 97 segundos son la mejor respuesta a cualquier plan defensivo que nos propongan".

Por su parte, Víctor Martín admitió que la estrategia no funcionó: "Pensábamos que el bloque de cinco nos daba más tiempo para contraatacar, pero subestimamos la velocidad y la precisión de los movimientos de Barcelona".

En el vestuario, Aitana Bonmatí señaló que la lesión de Ewa Pajor era "una preocupación, pero el grupo tiene la profundidad para seguir adelante".

Impacto en la clasificación y la carrera al título

Con siete puntos de ventaja y la ventaja de goles a favor (38‑12), Barcelona controla la tabla. El siguiente rival directo, Real Madrid Femenino, está a 12 puntos, por lo que la carrera al título parece ya decidida, aunque la Directiva del club insiste en no bajar la guardia.

El resultado también refuerza la posición de Barcelona en la UEFA Coeficiente femenino, lo que garantiza una plaza directa en la fase de grupos de la próxima Champions League.

Lesión de Ewa Pajor y sus consecuencias

Durante la segunda mitad, Pajor sufrió una torcedura de rodilla tras un choque con la defensa del Atlético. El diagnóstico preliminar indica una posible lesión de ligamento cruzado anterior, lo que la mantendría fuera de juego al menos seis meses. El club ya está trabajando con el equipo médico y la jugadora expresó su frustración: "Me duele mucho, pero sé que el equipo seguirá luchando".

Su ausencia abre una puerta para la joven polaca Katarzyna Kiedrzynek, que ha entrenado con el primer equipo durante la pretemporada.

Datos clave del partido

  • Resultado: 0‑6 a favor de FC Barcelona Femenino
  • Goleadores: Esmee Brugts (1'), Patri Guijarro (15'), Ewa Pajor (32'), Alexia Putellas (62'), Vicky López (75'), Laia Aleixandri (90+2')
  • Posesión: Barcelona 68 % – Atlético 32 %
  • Tarjetas: 2 amarillas para el Atlético, ninguna para Barcelona
  • Lesión: Ewa Pajor (rodilla)

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este resultado al título de liga?

Con siete puntos de ventaja y una diferencia de goles de 26, Barcelona controla la tabla y solo necesita mantener su regularidad para asegurar el séptimo título consecutivo. El próximo rival directo, Real Madrid, está a 12 puntos, lo que hace que la brecha sea difícil de cerrar en las jornadas restantes.

¿Qué consecuencias tiene la lesión de Ewa Pajor?

Pajor probablemente perderá al menos medio año, lo que obliga a Barcelona a buscar refuerzos internos. La opción más inmediata es la polaca Katarzyna Kiedrzynek, que ha entrenado con el primer equipo y está lista para asumir el puesto de atacante central.

¿Cuáles fueron los factores clave del dominio de Barcelona?

Una posesión superior (68 %), una presión alta constante y la capacidad de combinar entre líneas permitieron crear ocasiones en cada zona del campo. Además, la versatilidad de jugadoras como Putellas y Bonmatí, sumada a la frescura de la recién incorporada Brugts, rompió cualquier intento defensivo del rival.

¿Qué dice este resultado sobre la estrategia defensiva del Atlético?

El bloque de cinco que implementó Víctor Martín quedó expuesto a los rápidos desbordes por los flancos. La falta de flexibilidad táctica y la ausencia de una salida de balón eficaz fueron decisivas para que Barcelona marcara seis tantos sin respuesta.

¿Qué papel juega este triunfo en la próxima Champions League?

El contundente rendimiento refuerza la posición de Barcelona en el coeficiente UEFA femenino, garantizando una plaza directa en la fase de grupos de la Champions League 2026‑27. Además, el estilo de juego mostrado será una referencia para los próximos encuentros europeos.

Acerca del autor

Evaristo Valdés

Evaristo Valdés

Soy Evaristo Valdés, un periodista experto en noticias de actualidad. Me apasiona investigar y escribir sobre los acontecimientos más relevantes en el mundo. Mi objetivo es mantener informada a la sociedad y contribuir al debate y la reflexión sobre los temas que nos afectan a todos. Además de escribir, disfruto compartiendo mis conocimientos y experiencia a través de conferencias y talleres sobre periodismo y comunicación. Siempre estoy en busca de nuevas historias y oportunidades para seguir creciendo profesionalmente en este apasionante campo.

Escribir un comentario