Colisión múltiple en la A-6 cerca de Collado Villalba deja 24 heridos, dos en estado crítico
Un accidente múltiple en la Autovía A-6 cerca de Collado Villalba dejó 24 heridos, dos de ellos en estado crítico, el lunes 17 de noviembre de 2025 alrededor de las 08:30 horas. La colisión involucró a un autobús de Francisco Larrea Transportes, un camión de reparto de Mahou y una furgoneta de entrega, en plena hora punta y bajo una niebla densa que, según El Mundo, fue clave en el desastre. La escena, en el kilómetro 37.900 en dirección a A Coruña, se convirtió en un caos de metal retorcido, sirenas y gritos contenidos. Lo que parecía un viaje normal se transformó en una lucha por la vida.
La escena del accidente: niebla, caos y rescate urgente
La niebla no era solo un detalle meteorológico: era una cortina opaca que redujo la visibilidad a menos de 50 metros. Testigos en la zona dijeron que, de repente, vieron luces de freno encenderse como estrellas apagándose una tras otra. El autobús, que transportaba 32 pasajeros en la línea 671 entre Madrid y Moralzarzal, impactó contra el camión de Mahou, que a su vez fue empujado contra la furgoneta. El impacto fue tan violento que los dos vehículos más grandes quedaron encajados, atrapando a sus ocupantes.Los bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que usar herramientas de corte y expansión para sacar a la conductora del camión y a una mujer pasajera del autobús —ambas en estado crítico. Lavozdelasierra.es confirmó que «habían quedado atrapados en los vehículos y necesitaron ser excarcelados por los bomberos». El resto de heridos: cuatro con lesiones moderadas —el conductor de la furgoneta y tres pasajeros del autobús— y 18 con heridas leves, todos adultos, fueron atendidos en el lugar por el SUMMA 112. No hubo fallecidos, pero el alivio fue breve: la gravedad de los casos críticos dejó a los médicos en alerta máxima.
La respuesta de emergencia: más de 30 unidades en el lugar
La respuesta fue inmediata. El 112 de la Comunidad de Madrid activó el protocolo de colisión múltiple: 12 unidades de SUMMA 112, 8 vehículos de bomberos, 5 patrullas de la Guardia Civil y dos helicópteros de rescate. Mientras los sanitarios trabajaban en los heridos, los bomberos desmontaban la cabina del camión y los agentes de tráfico comenzaban a desviar el tráfico. Apenas 40 minutos después, lograron reabrir un carril —como confirmó El Debate—, pero la congestión se extendió hasta Alcorcón. La Dirección General de Tráfico emitió un aviso urgente: «Extrema precaución en A-6, sentido A Coruña».El cierre de los carriles derecho y central —como señaló Telemadrid— provocó retenciones de más de 15 kilómetros. Conductores reportaron esperas de hasta dos horas. Algunos abandonaron sus coches y caminaron hacia estaciones de metro cercanas. El caos no era solo físico: era emocional. «Vi cómo una señora se desmayó al ver que su hijo estaba en el autobús», contó un transeúnte a la Guardia Civil. Nadie sabía aún si todos los pasajeros habían sido localizados.
Investigación en curso: ¿fue la niebla, el conductor o el vehículo?
La Guardia Civil inició una investigación integral. Las primeras hipótesis apuntan a tres factores: condiciones climáticas adversas, posible error humano o fallo mecánico. La niebla fue intensa, pero no histórica: en noviembre de 2023, una colisión similar en el mismo tramo dejó 11 heridos por la misma causa. ¿Se repite el patrón? Los investigadores revisan ahora los registros del GPS del autobús, los datos del camión de Mahou y los informes de mantenimiento de ambos vehículos. También analizan las cámaras de seguridad de la autovía y las grabaciones de los teléfonos móviles de los conductores.Francisco Larrea Transportes emitió un comunicado breve: «Estamos en contacto con las autoridades y brindamos todo el apoyo a las familias». Mahou, por su parte, dijo que el camión «estaba en perfectas condiciones» y que el conductor tenía 12 años de experiencia. Pero la pregunta que nadie quiere hacer en voz alta es: ¿cuántas veces se ha ignorado la advertencia de niebla en esta carretera? En 2022, la DGT instaló señales de alerta en este tramo, pero muchos conductores las pasan por alto. «La niebla no es una excusa, es una señal», dijo un exinspector de tráfico a Okdiario. «Si no se reduce la velocidad, la tragedia es cuestión de tiempo».
¿Qué sigue? El impacto en el transporte diario
La A-6 es una arteria vital para miles de trabajadores que van de Madrid a la Sierra Norte. El autobús de Francisco Larrea Transportes no es un servicio turístico: es la lifeline de empleados, estudiantes y jubilados. Con el tramo cerrado durante horas, muchos llegaron tarde o no llegaron en absoluto. Empresas en Moralzarzal y Algete reportaron ausentismos del 30%. Los servicios de emergencia también se vieron afectados: ambulancias tuvieron que desviarse por rutas secundarias, retrasando atenciones en hospitales de Getafe y Fuenlabrada.El impacto económico también se mide en euros. Mahou perdió al menos 12 entregas programadas ese día. El transporte de mercancías se retrasó, y los costes logísticos aumentaron. Pero más allá de los números, hay un costo humano: miedo. Pasajeros que antes tomaban el autobús ahora dudan. «¿Y si mañana es mi turno?», preguntó una mujer de 68 años en la parada de Moratalaz. Su pregunta no es retórica. Es una advertencia.
¿Qué puede hacerse para evitarlo? La lección olvidada
Este no es el primer accidente en este tramo. En 2020, una colisión similar en el kilómetro 38 dejó 15 heridos. En 2021, la DGT propuso instalar sensores de niebla y luces de advertencia dinámicas. La propuesta fue aprobada, pero nunca se ejecutó por falta de presupuesto. Hoy, el mismo tramo vuelve a estar en el centro del debate. ¿Es posible que una región con tantos recursos siga ignorando las señales? Los expertos en seguridad vial lo dicen claro: «No se trata de más cámaras, sino de más acción». Las alertas meteorológicas existen. Las señales de velocidad reducida están pintadas. Pero la cultura del riesgo —el «no me va a pasar a mí»— sigue siendo más fuerte que cualquier norma.Frequently Asked Questions
¿Por qué se produjo la colisión en ese punto exacto de la A-6?
El kilómetro 37.900 es conocido por los conductores como un «punto ciego» debido a una curva cerrada y una pendiente suave que, combinada con la niebla, reduce drásticamente la visibilidad. Además, hay poca iluminación y no hay sensores de niebla activos, a pesar de que la DGT los propuso en 2021. La combinación de tráfico intenso en hora punta y condiciones climáticas adversas creó un escenario de alto riesgo.
¿Cuál es el estado actual de los heridos en estado crítico?
La mujer pasajera del autobús, de 43 años, sufrió traumatismo craneoencefálico y fracturas múltiples; se encuentra en la UCI del Hospital Universitario de Fuenlabrada. El conductor del camión de Mahou, de 52 años, tiene lesiones torácicas graves y fue sometido a cirugía de emergencia. Ambos están estables, pero aún en riesgo vital. Su evolución se monitorea cada hora.
¿Quién es responsable legalmente del accidente?
La responsabilidad aún no se ha determinado. La Guardia Civil investiga si hubo exceso de velocidad, falta de mantenimiento en los vehículos o incumplimiento de normas de conducción en condiciones de baja visibilidad. También se revisan los registros de horas de conducción del conductor del camión y del autobús. Si se prueba negligencia, podrían aplicarse sanciones penales a las empresas.
¿Qué medidas ha tomado la Comunidad de Madrid tras el accidente?
La Comunidad de Madrid ha ordenado una inspección urgente de todos los autobuses de Francisco Larrea Transportes y ha solicitado a la DGT que active inmediatamente los sensores de niebla en el tramo de Collado Villalba, aunque estos aún no están instalados. Además, se ha reforzado la vigilancia en puntos críticos de la A-6 con radares móviles y más señalización. El consejero de Sanidad anunció una revisión de los protocolos de emergencia para colisiones múltiples.
¿Cuándo se reabrirá completamente la A-6?
Una de las tres vías ya está abierta, pero el tramo afectado permanece cerrado para la investigación. Se espera que el cierre total se levante en las próximas 48 horas, aunque las obras de limpieza y reparación de la barrera de seguridad podrían prolongarse hasta el miércoles. La DGT recomienda evitar la zona hasta nuevo aviso y usar rutas alternativas como la M-50 o la N-620.
¿Hay precedentes de accidentes similares en este tramo?
Sí. En noviembre de 2020, un accidente en el kilómetro 38 dejó 15 heridos por niebla y colisión en cadena. En 2021, un camión cisterna se volcó en el mismo punto, bloqueando la vía durante 8 horas. A pesar de estas advertencias, no se instalaron sistemas de alerta automática. Las asociaciones de conductores llevan años pidiendo sensores de niebla y luces de advertencia dinámica, pero las promesas políticas no se han cumplido.