América de Cali y Junior empatan 1-1 en polémico partido con gol cuestionado en el Pascual Guerrero

América de Cali y Junior empatan 1-1 en polémico partido con gol cuestionado en el Pascual Guerrero

América de Cali y Junior empatan 1-1 en polémico partido con gol cuestionado en el Pascual Guerrero

nov, 24 2025 | 0 Comentarios

El empate 1-1 entre América de Cali y Atlético Junior en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero el domingo 23 de noviembre de 2025 no solo dejó a ambos equipos con un punto en la tabla, sino que encendió una tormenta de críticas por una decisión arbitral que muchos consideran injusta. A los 86 minutos, un balón que parecía haber cruzado la línea de gol por centímetros fue validado como tanto de Atlético Junior, tras un desvío fortuito de Jean Carlos Pestaña. El árbitro principal, Wilmar Montaño, y su equipo de asistentes no solo no corrigieron el error, sino que lo confirmaron sin revisión del VAR. Para los hinchas escarlatas, fue más que un gol: fue una puerta cerrada a la esperanza de salir de la zona de descenso.

El gol que dividió Cali

América de Cali había dominado el primer tiempo con dos corners consecutivos a los 30' y 35', y una presión constante en el área rival. A los 63', Cristian Barrios aprovechó un centro de Adrián Ramos para desviar de cabeza y poner al equipo local 1-0. El Pascual Guerrero vibró. Los jugadores se abrazaron. Los hinchas corearon el nombre del volante, que hasta ese momento había sido uno de los pocos en destacar en un equipo que venía de dos derrotas consecutivas.

Pero el partido cambió por completo en los últimos diez minutos. A los 86', Bryan Castrillón lanzó un centro desde la banda izquierda. El balón, que iba fuera de la línea, fue desviado por Pestaña —un defensor que no tenía contacto directo con el esférico— y, en un movimiento casi imposible, rebotó contra la pierna de Ómar Bertel, el lateral escarlata, que lo empujó hacia adentro. El árbitro asistente levantó la bandera. El silbato de Montaño sonó. El gol se validó. No hubo revisión del VAR. Nadie en el estadio lo entendió. Ni siquiera los comentaristas de Win Sports, que transmitían en vivo, lo explicaron con claridad.

Expulsiones y descontrol

La tensión ya estaba al límite. A los 78', José Cavadía fue expulsado por una entrada violenta tras una disputa en el centro del campo. A los 89', Rafael Carrascal recibió la segunda amarilla por una agresión verbal y física contra un jugador de Junior tras el gol. América terminó con nueve hombres. El juego se volvió caótico. Los jugadores de Junior se retiraron lentamente, mientras los escarlatas se quedaron en el campo, mirando al árbitro, sin creer lo que acababan de vivir.

El entrenador de Junior, Alfredo Arias, intentó calmar las aguas tras el partido: "El línea es el que está mejor ubicado y es el que lo cobra. Las cámaras del VAR tienen que validarlo... Me dijeron que fue penal y que hubo una sujeción muy ostentosa a Paiva". Pero su declaración no convenció a nadie. Si el VAR no revisó el gol, ¿por qué sí revisó una supuesta sujeción que no fue sancionada? La lógica no cuadraba.

La voz del América: "No se puede repetir"

Para Adrián Ramos, referente histórico del equipo, no fue solo un error: fue un símbolo. "Es difícil, pero decir la verdad no puede incomodar. Lo que pasó hoy aquí no se puede repetir, ni en el Pascual ni en el FPC. Ojalá el jueves nos acompañen, si lo desean. Pero lo más importante es que nosotros el jueves podamos ganar". Sus palabras resonaron en redes sociales. El hashtag #JusticiaParaAmérica llegó a tendencias en Colombia en menos de una hora.

El club emitió un comunicado oficial horas después: "El equipo y su cuerpo técnico presentan una protesta formal ante la Dimayor por la falta de revisión del VAR en un gol que claramente no cruzó la línea de gol. Se solicita la revisión del caso y la aplicación de sanciones si se comprueba negligencia". La Federación Colombiana de Fútbol aún no ha respondido.

La tabla y el futuro inmediato

Tras dos fechas, Atlético Nacional y Atlético Junior lideran el Grupo A con 4 puntos cada uno. Independiente Medellín tiene 1 punto, y América de Cali, tras perder ante Nacional y empatar con Junior, también suma 1. El empate no es un fracaso absoluto, pero el gol cuestionado lo convirtió en una derrota moral.

El jueves 27 de noviembre, América de Cali recibirá a Independiente Medellín en el Pascual Guerrero. Si pierde, queda eliminado matemáticamente. Si gana, se mantiene con vida. Pero el clima no es de confianza. Es de rabia. Y de desconfianza. Muchos hinchas ya no creen en el arbitraje. Ni en la Dimayor. Ni en el VAR.

El estadio que vio nacer leyendas… y polémicas

El Estadio Olímpico Pascual Guerrero, con sus 35.406 espectadores, ha sido escenario de grandes momentos del fútbol colombiano: la clasificación a la Copa Libertadores de 2003, el título de 2019, las noches mágicas con el "Chiquito" García. Pero este domingo se sumó a la lista de los partidos que se recordarán no por el fútbol, sino por lo que ocurrió fuera del campo. El árbitro Montaño, hasta ahora considerado confiable, ahora es objeto de cuestionamientos en todos los medios deportivos del país.

Frequently Asked Questions

¿Fue realmente un gol válido según las reglas de la FIFA?

No. Según las reglas de la FIFA, un gol solo se valida si todo el balón cruza completamente la línea de gol. En este caso, múltiples ángulos de televisión muestran que el balón no cruzó la línea, sino que rebotó dentro del área tras un desvío. La validación por el árbitro asistente, sin revisión del VAR, viola el protocolo establecido. La Dimayor debería revisar el caso bajo el artículo 7.1 del Reglamento de Arbitraje.

¿Por qué no se revisó el gol con el VAR?

El VAR solo revisa situaciones de "error claro y obvio" en goles, penales, expulsiones directas y errores de identidad. En este caso, el árbitro asistente señaló el gol, lo que impidió que el VAR iniciara una revisión automática. Esto revela una falla en la comunicación entre el árbitro y el equipo de VAR. En partidos de alto nivel, esto no debería ocurrir. Es una omisión institucional.

¿Qué consecuencias puede tener esto para América de Cali?

Si la Dimayor no corrige el error, América podría perder puntos en la tabla, lo que lo dejaría fuera de la final. Pero si se anula el gol y se otorgan 3 puntos a América por el empate injusto, el equipo podría mantenerse en la pelea. El caso podría sentar un precedente para la revisión de otros partidos en los Cuadrangulares. La presión mediática y social es tan fuerte que una decisión favorable a América es plausible.

¿Quién es Wilmar Montaño y cuál es su historial arbitral?

Wilmar Montaño es árbitro internacional desde 2018 y ha dirigido 17 partidos de la Liga BetPlay en 2025, con un promedio de 3,2 tarjetas amarillas por partido. En 2024, fue criticado por no validar un gol legítimo de Atlético Nacional contra Junior, lo que generó una protesta similar. Su historial muestra una tendencia a depender demasiado de sus asistentes y a no activar el VAR en situaciones clave. Este partido podría ser el punto de inflexión en su carrera.

¿Qué pasa si América pierde el próximo partido contra Medellín?

Si América pierde el jueves 27 de noviembre, quedará eliminado con solo 1 punto en tres partidos. No habrá forma de alcanzar a Nacional o Junior, que tienen 4 puntos y mejor diferencia de gol. La eliminación sería matemática y, en términos emocionales, devastadora. Muchos jugadores ya han hablado de la posibilidad de no jugar el partido si no se corrige el error del viernes.

¿Qué papel juega Win Sports en este escándalo?

Win Sports transmitió el partido en vivo y publicó un mensaje celebrando el empate de Junior sin cuestionar el gol. Aunque no es su responsabilidad arbitral, su silencio tras el partido y su enfoque en el resultado —no en la controversia— ha sido interpretado como complicidad. Algunos hinchas exigen que el canal se disculpe y publique el replays con análisis técnico, algo que aún no ha hecho.

Acerca del autor

Evaristo Valdés

Evaristo Valdés

Soy Evaristo Valdés, un periodista experto en noticias de actualidad. Me apasiona investigar y escribir sobre los acontecimientos más relevantes en el mundo. Mi objetivo es mantener informada a la sociedad y contribuir al debate y la reflexión sobre los temas que nos afectan a todos. Además de escribir, disfruto compartiendo mis conocimientos y experiencia a través de conferencias y talleres sobre periodismo y comunicación. Siempre estoy en busca de nuevas historias y oportunidades para seguir creciendo profesionalmente en este apasionante campo.